lunes, 27 de junio de 2011

El Pisco ya está presente en las barras y mesas de New York

New York, la ciudad que nunca duerme, es un lugar lleno de buena comida y bebida en donde el Perú, de a pocos, se está ganando un lugar. Primero fueron las iniciativas culinarias como las de Gastón, que llevaron nuestro cebiche al centro neurálgico de la cultura estadounidense. Y ahora son los pisqueros, quienes se están ganando un sitio en las mesas de la Gran Manzana.

Tal como lo reconoce Evan Sung para “The New York Times”, el pisco peruano ha duplicado sus exportaciones el año pasado y está presente no solo en los restaurantes de comida peruana sino que también está ganando, de a pocos, un lugar en las mesas de los restaurantes neoyorquinos.

“El pisco no es muy popular todavía, pero está ganando terreno y ha empezado a ser reconocido por el público”, declaró Julie Reiner, propietario de Lani Kai en Manhattan y Brooklyn Clover Club, para el citado diario.

Y si bien ha llegado después que la bebida chilena, ha ido dejando en claro que sus procesos de producción son diferentes y su sabor es peculiar, debido al lugar de donde se obtiene la uva (42 valles ubicados al sur del Lima). Asimismo, en razón de esas diferencias, se ha presentado como un producto de precio (mínimo US$ 30) y calidad superior al licor elaborado por los chilenos.

Y no solo se trata del pisco como tal, sino también del pisco sour, que está llegando a Nueva York y otras ciudades como San Francisco y Nueva Orleans, donde los bares vienen organizando algunas presentaciones de esta preparación.

El diario neoyorquino resalta también que ya se están creando nuevas variedades de cocteles a partir de la receta del pisco sour, a la que agregan frutas como las fresas. Tal es el caso de Rodolfo Mayor, dueño de la cadena Pío Pío, en Nueva York, quien ofrece 17 variedades del pisco tradicional y 16 cocteles para saborear. Entre estas las variedades están el chilcano y el mojito con pisco. Si bien esto ahora solo se encuentra a la altura de la Décima Avenida, en agosto inaugurará en Queens un bar que solo servirá pisco.

Más datos

Un negocio que avanza

Según Ádex, entre enero y abril del 2011 se ha incrementado la exportación de pisco hacia EE.UU. en cerca del 210%. Las ventas pasaron de US$238.354 a US$738.070.

El segundo gran comprador de pisco es Francia, quien creció un 121%. Y el tercero es Chile.

Related Posts:

  • ¿De dónde es originario el "Pisco Sour"?Me llamó la atención la intervención de Ruben A, en Yahoo ..por esa razón publico su comentarioEl Pisco Sour es originario del PERU. Su creador se llama Víctor Morris, llegó al PERU en 1904. Abre el BAR MORRIS en 1916 en Lima… Read More
  • EL PISCO: DEFINICIÓN, TIPOS Y PROCESO DE ELABORACIÓNDEFINICIÓN Y ORIGEN DEL PISCO    El pisco es un agradable aguardiente de moscatel, del tipo de uva quebranta, sin aroma, aunque se hacen otras con uva italia, moscatel de Alejandría y torontel, que ha venido siendo … Read More
  • Crecen exportaciones de Pisco a ColombiaDurante el 2010, Colombia importó  pisco del Perú por un valor equivalente a 124.200 dólares, con un aumento de 75 por ciento respecto al 2009, cuya catidad solo fue de 71.000 dólares.  Según reveló … Read More
  • El pisco tiene 700 millones de potenciales consumidores"El pisco, la bebida bandera del Perú, cuenta con 700 millones de potenciales clientes en los países con los cuales tenemos acuerdos comerciales firmados hasta la fecha, proyectó el ministro de la Producción", Jorge Villasant… Read More
  • EXTRANJEROS LES FASCINA EL Pisco SourLIMA | Por su sabor y aroma, el Pisco Sour ha logrado conquistar los paladares de bolivianos y chilenos quienes hoy confesaron que prefieren el coctel que se prepara en Perú en lugar de las versiones que se realizan en sus pa… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario